tecnologia
miércoles, 3 de junio de 2015
MEDIOS DE COMUNICACION
mediosdecomunicacionmasivoshttps://drive.google.com/file/d/0B5kz4S7UD6sFXzV2emIyYWVXQ28/view?usp=sharing
miércoles, 27 de mayo de 2015
TECNICA
TECNICA
Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
"técnica artesanal; técnica cinematográfica; la acupuntura es una técnica curativa de origen chino; su técnica parte de un preciso conocimiento del dibujo y de la correcta modulación de los efectos del claroscuro"
CIENCIA
CIENCIA
La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permiten transformar el medio para cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas.El uso de la tecnología ha sido parte fundamental para el desarrollo de la humanidad durante toda su historia;primero tallando piedras para convertirlas en armas, luego creando la lanza y continuando así, con la pólvora, la brújula, el ferrocarril, el automóvil el avión, etc. cabe destacar que el desarrollo tecnológico estuvo estancando durante la edad media debido a la fuerte influencia de la iglesia. sin embargo, continuo el desarrollo tecnológico y el suceso que rompe con las trabas que imponía la edad media fue la Revolución Industrial, donde se incorpora la tecnología para la producción masificada de bienes con grandes repercusiones sociales, económicas y políticas. Los cambios de innovación durante este periodo eran de 30 a 50 años. Continuando con el desarrollo tecnológico sus avances se van a ver más claramente a mediados del siglo pasado, por ejemplo lo que derivo lo que hoy en día se les conoce como las TIC. Otro aspecto a destacar; es que si bien el desarrollo tecnológico a traído consecuencias positivas pero también negativas. Algunos ejemplos de estos últimos es que las principales economías del mundo, en particular China y Estados Unidos, son los principales generadores de la emisión de los gases de efecto invernadero. De las 30 ciudades más contaminadas del mundo, 20 están en China. Algo positivo que se ha derivado de esto es que China y Estados Unidos, están llevando reuniones para acuerdos para la reducción de estos tipos de gases.
URL
URL
El URL es una cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de GOPHER y todos los grupos de debate usent, y así sucesivamente.
El URL de un recurso de información es su dirección en internet la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos para que no se pierda alguna información sobre dicho factor que se emplea para el trabajo.
Podemos entender que una url= url +urn

CORREO ELCTRONICO
CORREO ELCTRONICO
El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no existía la arroba en ningún nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «at» (en). Así, ejemplo@máquina.com se lee ejemplo en máquina punto com.
El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.


SOFWARE
SOFWARE
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computacion, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos.
El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su maquina difencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una aplicación al problema de decisión.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)